El Glaciar San Rafael es una de las maravillas naturales más impresionantes de la Patagonia chilena. Su inmenso muro de hielo, de más de 70 metros de altura, cae directamente sobre la laguna del mismo nombre formando un espectáculo único de témpanos flotando en aguas color turquesa.
Visitarlo en embarcación es la forma más auténtica de vivir la experiencia, y hoy existen distintas rutas y tipos de navegación que se adaptan tanto a viajeros aventureros como a quienes buscan comodidad o lujo.
Desde Puerto Río Tranquilo: la opción más cercana al glaciar
Si viajas por la Carretera Austral, esta es la alternativa más práctica.
Desde el pequeño pueblo de Puerto Río Tranquilo, ubicado a orillas del Lago General Carrera, se puede acceder por el Valle Exploradores hasta el Puerto Grosse, donde zarpan las embarcaciones hacia la Laguna San Rafael.
- Duración total del recorrido: entre 10 y 12 horas, incluyendo el trayecto terrestre y la navegación.
- Tipo de embarcación: lanchas medianas o catamaranes con capacidad para 10 a 20 pasajeros.
- Temporada recomendada: de octubre a abril, cuando las condiciones climáticas son más estables.
Durante la travesía se navega entre fiordos, icebergs y vistas espectaculares del Campo de Hielo Norte. Muchas excursiones incluyen desayuno, almuerzo y una copa de whisky servida con hielo milenario del glaciar.
Desde Puerto Chacabuco: navegación clásica por los canales patagónicos
Otra de las rutas más populares para visitar el glaciar es desde Puerto Chacabuco, a unos 15 km de Puerto Aysén.
Desde este puerto zarpan embarcaciones turísticas más grandes, ideales para quienes buscan una experiencia confortable y todo incluido.
- Duración del recorrido: un día completo, entre 12 y 14 horas, con regreso al mismo puerto.
- Tipo de embarcación: catamaranes o naves turísticas de gran capacidad, equipadas con restaurante y amplias cubiertas panorámicas.
- Ruta: navegación por el río Témpanos, canales interiores y finalmente la Laguna San Rafael, donde se realiza el acercamiento seguro al frente del glaciar.
Este viaje permite disfrutar con comodidad del entorno patagónico, ideal para familias, grupos y viajeros que prefieren una travesía tranquila pero igual de espectacular.
Desde Puerto Montt: expedición en crucero Skorpios II
Para quienes buscan una experiencia de varios días navegando por los canales australes, la opción más completa es el Crucero Skorpios II, que zarpa desde Puerto Montt hacia la Laguna San Rafael.
- Duración: 6 días y 5 noches.
- Tipo de embarcación: crucero de expedición con cabinas, restaurante y servicio completo a bordo.
- Ruta: recorre fiordos, islas y canales del sur de Chile, incluyendo Quintupeu, Canal Moraleda, y finalmente la Laguna San Rafael, donde se realiza una navegación especial frente al glaciar.
Es una alternativa ideal para quienes desean vivir una expedición patagónica de lujo, combinando naturaleza, confort y gastronomía de alto nivel.
Consejos útiles para planificar la visita
- Reserva con anticipación: especialmente entre diciembre y febrero, los cupos se agotan con semanas de antelación.
- Lleva abrigo impermeable: incluso en verano, el viento y las bajas temperaturas son intensas cerca del glaciar.
- Protege tus dispositivos: la humedad y las salpicaduras pueden afectar cámaras y celulares.
- Revisa el pronóstico del clima: las salidas pueden suspenderse por mal tiempo.
Una experiencia que marca el viaje
Navegar hasta el Glaciar San Rafael no es solo una excursión: es presenciar de cerca uno de los últimos grandes hielos del planeta. Ya sea a bordo de una lancha desde Puerto Río Tranquilo, en un catamarán desde Puerto Chacabuco, o en un crucero de varios días desde Puerto Montt, el asombro frente a su inmensidad será el mismo.
Un viaje que combina naturaleza, aventura y la sensación de estar en uno de los rincones más prístinos del mundo.